La vía verde del río Eo

Comenzamos nuestra andadura desde la antigua estación del ferrocarril , situada en la capital del Concejo más occidental de Asturias, San Tirso de Abres.
A unos trescientos metros del punto de partida de esta sencilla y cómoda ruta, nos encontraremos con el primero de los túneles que iremos atravesando en nuestro recorrido.

Túneles que en principio están iluminados , pero que en realidad , los que lo están , que son pocos, tienen una iluminación más que deficiente, por lo que es aconsejable llevar una linterna .


Un pequeño sendero nos permite llegar hasta la misma y observar su interior, donde aún se conserva parte de su maquinaria.

El Río Eo nos hará compañía durante toda la ruta , brindándonos la posibilidad de disfrutar de estupendas panorámicas .

La pista es ancha y sin ningún tipo de desnivel , lo que invita a caminar y disfrutar del paisaje que nos rodea.

Por una pasarela peatonal atravesamos el río Eo, cuyo cauce fluvial, tiene un incalculable valor ecológico y piscícola, con presencia de un gran número de especies acuáticas, como la trucha, la lamprea y el salmón.

Múltiples recodos del Eo invitan a detenerse, a escuchar el rumor del río , a …….

Escalas para ayudar a remontar el río a los salmones

Poco a poco, sin prisa, vamos dejando atrás los seis túneles del recorrido



Acercándonos al punto donde el arroyo do Cairo marca la divisoria asturgalaica

Rodeados siempre de una vegetación exuberante y del agua que brota entre las piedras.

Más adelante nos encontramos con unas pequeñas construcciones de piedra con cubierta de pizarra a dos aguas.




Tomemos la opción que tomemos , volveremos hasta San Tirso por el mismo camino de ida


En resumen, se llegue hasta la divisoria entre Asturias y Galicia ó bien se continué en tierras gallegas hasta Pontenova , es una ruta fácil y asequible, sin ninguna dificultad técnica y sin desnivel alguno.

Caminando por Asturias, caminando por el Paraíso
4 comentarios:
Es una ruta que ya hace mucho que tengo ganas de recorrer, pero siempre la aplazo por la distancia desde Oviedo. Preciosas fotos.
Un saludo
Desconocía la existencia de esta ruta, la verdad que por las fotos y lo que cuentas de ella tiene muy buena pinta, me la apunto para hacer en cuanto pueda con los guajes
Gracias y un saludo
Que sepas que se echaba ya en falta que subieras alguna ruta, para no variar las fotos preciosas
:-D
Cuando suba por Asturias igual me la hago, pero ya sabes que al final siempre acabo pateando por Picos.
Un abrazo y no tardes tanto en subir otra, no te hagas tanto de rogar , ja ja
Muy bonita, desconozco la ruta pero esas imágenes tan bellas de la misma
me han hecho ponerla en lista de espera. Unas fotos preciosas y una descripción amena, precisa y con rigor. Un saludín
Publicar un comentario