
Para acceder a Rio Aller , debemos de tomar la carretera comarcal AS-253 (Cabañaquinta-puerto de San Isidro), y en la localidad de Collanzo la local A-6 de Collanzo a Casomera.
En Casomera, una pequeña carretera que atraviesa las Foces del rio Aller, nos llevara en unos minutos a nuestro punto de partida.
La zona, especialmente los frondosos bosques, es un refugio habitual de corzos, venados, rebecos, jabalíes y zorros, así como de mustélidos variados y aves rapaces numerosas. No es infrecuente la presencia de lobos, urogallos y muy ocasionalmente de osos. En especial en Entresierra, El Cuetu y Peña Redonda del Pino, así como en los montes de Chamorru, La Llana, Gumial y Fuentes de Invierno, que rodean esos bellos lugares.
Es conveniente ir a primera hora de la mañana, ya que la mayor dificultad de toda la ruta se encuentra en donde aparcar nuestro vehículo. En Riu Aller, salvo en la plaza es prácticamente imposible aparcar, y en ella apenas entra poco más o menos unos ocho coches.
Otras opciones, serian dejar nuestro coche en un pequeño espacio que hay en la carretera justo antes de la entrada del pueblo, o bien dejarlo antes de la entrada a las Foces que nos llevan a Riu Aller.
Aparcado el vehículo y ya situados en la plaza del barrio de la Torre, tomaremos la pista que sale de ella en dirección al puerto de Vegarada.
Iremos ascendiendo por la pista no muy pendiente, cruzando entre hermosos bosques de especies arbóreas autóctonas, verdes campos y típicas majadas de pastoreo, a nuestra derecha se encuentra el bosque que cubre la falda del pico el Castiellu y a nuestra izquierda iremos descubriendo la serrania de las Fuentes de Invierno.
Sin salirnos en ningún momento de la pista, llegaremos a la majada de Talabarda

y de allí a la de Carbayalin, fácilmente distinguible ya que un gran letrero anuncia : “Estas en la majada del Carbayalin, si no te gusta el Carbayalin…”.
Bajo la sombra de los hayedos que nos dan cobijo desde Talabarda, cruzamos la majada del Carbayalin
A unos doscientos metros aproximadamente de la salida de Carbayalin nos encontraremos con una fuente y un poco más allá, con una pista mucho menos marcada y más pequeña, que gira a la derecha, momento en que tendremos que abandonar la pista para seguir nuestra ruta hacia el Valle de L'Orria.
Tomaremos esta pista y nos encaminamos hacia la Majada de Llanu Carbayu, donde muere la pista que nos llevo hasta allí.
Cuando nosotros estuvimos hace unos días, y a pesar de lo se pueda leer en algunos otros lugares, no había ningún cartel que señalizara la ruta ni marcara sendero alguno para continuarla.
Desde este punto tenemos como referencia el Pico el Castiellu, justo sobre nosotros, un poco escorado a la derecha. Tomaremos un sendero poco marcado, que sale hacia la derecha , en sentido ascendente hacia la loma de los Ablanos. para llegar a la collada que tenemos justo enfrente nuestro , pegada al Pico el Castiellu.
Para llegar a la collada que tenemos justo enfrente nuestro , pegada al Pico el Castiellu, solo nos quedara salvar una pequeña rampa escalonada en la pared
Una vez arriba estaremos en la Collada de Busturil y descubriremos la mágica y maravillosa panorámica del Valle de L’Orria.
Es un buen lugar para hacer un alto en el camino, tomar algo, comer y sobre todo disfrutar del paisaje y la naturaleza. Una vez repuestas las fuerzas, dejaremos Busturil , comenzaremos a descender atravesando la pradería de Tixiu, al final de ella nos encontraremos con dos senderos, tomaremos el de la izquierda que se adentra en el bosque, el sendero esta muy poco marcado,
pero con un poco de cuidado no tendremos perdida, siempre en descenso llegaremos a la majada de Cuedru.

A partir de Cuedru, el camino esta mucho más marcado

seguiremos por él, siempre en descenso, atravesaremos el arroyo y por un sendero comodo, aunque en momentos cubierto por la abundante vegetación
Durante todo el recorrido disfrutaremos de bellismas panoramicas de los bosques y montañas que conforman el Valle de L'Orria.
Siguiendo el sendero alcanzaremos la majada de Posaoriu, desde una pista de acceso nos llevara a Rio Aller.
En total habremos invertido unas cuatro horas y media y recorrido unos 10 km aproximadamente.
1 comentarios:
Me gusta la forma en que describís las rutas, las fotografías de lujo y esta última ruta
se sale de lo que se puede leer, ver normalmente.
Quien no haya vivido cerca del cielo, quien no haya sudado y esforzado por llegar a la cima, quien no haya estado en comunión con la naturaleza …………
Buen camino, compañeros
Publicar un comentario